gonet.jpeg
“Para algunos ser encuadernador consiste -ha dicho De Gonet- en ser cubista un día, surrealista al día siguiente y en hacer el Miró los fines de semana, con muchos colores”. Las encuadernaciones de Jean de Gonet, siempre segregacionista, no son objetos de arte, tampoco objetos de artes decorativas. Son una especie de assemblages, una reunión de elementos diversos que no son adornos, sobrecargas o añadidos (nada en ellas es superfetatorio), sino elementos que se han agregado unos a otros para conformar un objeto autónomo, de nueva planta. A diferencia de las cajas de Cornell, no estamos, pues, ante una reunión arbitraria de elementos preexistentes dados, sino delante de objetos fabricados cuidadosamente, de algún modo “civilizados” por su propio creador, quien se ha esforzado con éxito para dar nacimiento a un objeto nuevo que, una vez terminado, es frío, fino, artificioso en grado sumo, prístino, mudo, afásico, atemporal, aliterario porque ha sido “cocinado” para negar la posibilidad de todo discurso e imposibilitar cualquier comentario, para ofrecerse al bibliófilo como un silencio suntuoso: encuadernaciones egocéntricas porque sólo hablan de quien las ha creado y de su sensibilidad para captar la armonía que alberga la estructura de las cosas.
La Librería Bardón de Madrid es un punto de referencia obligado para los aficionados a los libros antiguos de Madrid. La fundó en 1947 Luis Bardón López (1897- 1964) en la plaza de San Martín, próxima al Monasterio de las Descalzas Reales, y desde sus inicios se llamó « Librería para bibliófilos ». Puede leerse este nombre en la fachada del establecimiento, si bien hoy el nombre comercial es simplemente « Librería Bardón ». Se ha querido con ello dejar clara la naturaleza familiar del negocio. Como en otras actividades, entre los libreros la familia desempeña un papel crucial en la transmisión de saberes y habilidades. Éstas perviven en el tiempo porque pasan de padres a hijos. En muchas sagas libreras los valores de la satisfacción interior y el compromiso del « trabajo por el trabajo » han predominado sobre el protagonismo de sus miembros dando lugar a exce...
Comentarios
Publicar un comentario