Muchas gracias a todos los que seguís este blog que desde hace ya unos cuantos años viene glosando temas relacionados con la encuadernación de arte y la bibliofilia Hoy me dirijo a vosotros para haceros una propuesta. Vengo echando en falta desde hace tiempo una especie de “quien es quien” en la encuadernación española que nos permita conocer a todos la identidad y el trabajo de los principales actores de nuestro oficio. Para paliar esta laguna, frente al aislacionismo vigente, hoy tengo el gusto de presentaros el sitio biograficoencuadernadores. En él podréis consultar desde ahora mismo un Diccionario biográfico razonado de los principales encuadernadores españoles de los siglos XX-XXI. La página, cuyo enlace proporciono y cabecera reproduzco arriba, ofrece en orden alfabético la relación de los mejores encuadernadores españoles de los siglos XX-XXI, la onomástica comercial de importantes empresas ligatorias, talleres o escuelas-taller y también los nombres de algunos artesanos que desempeñan oficios adláteres a los de encuadernador. También se glosa lo que podemos llamar “filosofía de trabajo” de cada encuadernador y se hace hincapié sobre los bibliófilos y sobre el coleccionismo de encuadernaciones.
Me importa mucho subrayar que lo que os propongo es una "obra en proceso" y "en progreso", lo que quiere decir que está abierta a las sugerencias, puntualizaciones, matizaciones y razonables correcciones que quieran hacer las personas interesadas.
Un saludo cordial
José Luis Checa
Enhorabuena por este gran trabajo. Es una suerte contar con esta herramienta de trabajo y para el conocimiento sobre la encuadernación española.
ResponderEliminarGracias.
Guadalupe Roldán
Con todo mi respeto hacia un trabajo que me parece encomiable, quisiera comentar lo injusto que me parece que en el Glosario de encuadernadores de José Luis Checa Cremades no se haya incluido a una persona que desde una posición discreta y casi anónima, más ha hecho por la encuadernación de arte en este país, enseñar y difundir desde la que a día de hoy, es la única escuela con titulación oficial (certificado de profesionalidad), este noble oficio al que todos los programas oficiales han dado la espalda, Violeta Alonso de Rojas, dedicada a la docencia y a la formación de jóvenes en el mundo de la encuadernación y la restauración desde hace más de 25 años, cientos de jóvenes han pasado por la escuela de Patrimonio Nacional durante todos estos años y han aprendido el oficio de alguien que ha hecho de la encuadernación y su difusión su modo de vida, desde la Escuela de Encuadernación de Patrimonio Nacional y desde su modesto taller.
ResponderEliminarQuizá se esté a tiempo aún de enmendar tan injusto error
Le recuerdo lo escrito en el último párrafo de la presentación del trabajo:
Eliminar"Me importa mucho subrayar que lo que os propongo es una "obra en proceso" y "en progreso", lo que quiere decir que está abierta a las sugerencias, puntualizaciones, matizaciones y razonables correcciones que quieran hacer las personas interesadas".
Gracias por atender a mi comentario. No pretendía ser ofensivo, tomelo por favor como una aportación a su excelente trabajo. Si me permite una consideración, yo intentaría visitar la escuela, es impresionante ver a los alumnos miniando pergaminos, encuadernando, pintando papeles etc
ResponderEliminarUn cordial saludo y de nuevo gracias por su atención