Franca Petrucci Nardelli, Encuadernación y escritura. Textos ocultos, mensajes velados, anuncios evidentes, Florencia, Leo Olschki, 2007.
Franca Petrucci Nardelli es una investigadora italiana que ha centrado algunos de sus mejores libros en el estudio de la escritura en el libro del Antiguo Régimen. En 1991 publicó La lettera e
l´immagine. Le iniziali "parlanti" nella tipografia italiana (secc. XVI-XVIII), Florencia, Olschki. En el libro que hoy comentamos, siguiendo esta línea de trabajo, estudia la presencia de la escritura en la encuadernación entendida como un complejo manufacturado. El esfuerzo de la autora se ha centrado ante todo en la determinación de tipografías gráficas y textuales ligatorias, en su colocación en los planos y lomos del libro y en la definición de la función que desempeña la escritura cuando aparece en las tapas y lomos de un libro. La autora, que ensaya una clasificación, se fija (e ilustra) sobre todo en los ejemplares raros y analiza los errores escriturarios. Entendiendo la "escritura como la materialización del pensamiento", cuando se la utiliza en una encuadernación es una especie de "puesta en orden" del pensamiento del libro. Partiendo, con Yvone Johannot, de que la encuadernación es "una puerta que se abre al mundo tanto más inmenso cuanto que es íntimo", conjetura la autora que, en los casos de decoración tipográfica, la encuadernación se convierte en una especie de caja que contiene y concluye la materialización de un pensamiento que es por naturaleza volátil. En los casos estudiados la encuadernación entra en contacto con los textos del libro, pero quizá especialmente con lo que Gerard Genette ha llamado paratextos.
Se dedican capítulos especiales a las encuadernaciones preciosas (de marfil, con metales preciosos, de esmalte), a la escritura sobre tabla, a las encuadernaciones con planchas (tipologías franco-falmencas, germánicas), a las célebres encuadernacioens italianas de "Le biccherne", a las encuadernaciones con decoraciones grabadas y a la escritura impresa letra a letra donde aparece el título del libro, el nombre del autor, el del donante, del comitente, la fecha o ciertos mottos, o el nombre del encuadernador. En definitiva, un estudio interdisciplinar muy recomendable en el que confluyen profundos conocimientos de la paleografía con los propios de la historia de la bibliopegia.
Petrucci es también autora de ediciones críticas de Teresa Fioroni, Diomede Caraffa y Agnolo Bronzino, pero los aficionados a la encuadernación recuerdan sobre todo su Guida allo studio della legatura libraria, Edizioni Sylvestre Bonnard, Milán, 2009.
.
Comentarios
Publicar un comentario