Ir al contenido principal

Lecturas recomendadas I



En esta entrega y en otras que seguirán, una lista comentada de libros que, partiendo de la  bibliofilia y el libro antiguo, recalan en el microcosmos  de la encuadernación. Una muestra caprichosa y misteriosamente errática de lo mucho y bueno disponible en el mercado. Entre la “píldora informática” y el catálogo razonado, los libros que comentamos alternan entre  la perspectiva lúdica,  el relato de experiencias profesionales    y el  rigor metodológico de  la bibliografía material anglosajona.

ALBERO, Miguel, Enfermos del libro. Breviario personal de bibliopatías propias y ajenas, Universidad de Sevilla, 2009. Catalogación, descripción y análisis  del todo   subjetivo, también desenfadado, de las patologías mentales que pueden aquejar a los aficionados a los libros: bibliocleptomanía, bibliofagia, bibliocastia. El cuadro de la cubierta, "El ratón de biblioteca", de Carl Spitzweg, no ahuyenta la lectura, pero sí previene acerca de  las consecuencias de los excesos. 




ASÍN REMÍREZ DE ESPARZA, Francisco, El comercio del libro antiguo, Arco/Libros, 2008. Un librero anticuario y bibliófilo que regenta en  Cesaraugusta una librería de nombre valleinclaniano explica con claridad, brevedad y precisión los temas fundamentales relacionados con la comercialización del libro antiguo (compra, valoración, tasación, venta, etc.) y describe  los medios que se utilizan para ésta: catálogos, Internet, ferias, librerías, consulta de repertorios bibliográficos etc. El punto de vista resulta interesante porque desde  Vindel, Paláu y  Barbazán   los bibliopolas españoles nunca han sido  proclives a tomar la pluma para contarnos su  experiencia  profesional.






BARBIER, Frédérick, Histoire du livre, París, Armand Colin, 2000. Historia del libro. Traducción española, Alianza Editorial, 2005. Siguiendo a Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, el autor de este libro estudia los libros antiguos en sus articulaciones con las categorías sociales, políticas, culturales y económicas dominantes en cada época. Barbier no considera el libro mero objeto impreso, sino ante todo soporte de un texto previamente manuscrito orientado hacia un destino externo. Es un libro de consulta con abundantes datos, fechas, citas, ilustraciones oportunas y estadísticas significativas. La traducción española es muy descuidada en el léxico y sobre todo en el criterio de transcripción de los nombres propios. Bajo la dirección del mismo  el lector encontrará también en el mercado   Paris, capitale des livres. Le monde des livres et de la presse à Paris, du Moyen Âge au XXème siècle, París Bibliothèques, P.U.F., 2007. Es el catálogo de una exposición celebrada en la Biblioteca Histórica de la Villa de París donde se describe la evolución general del libro en Francia y Europa al hilo de 200 piezas bien descritas e ilustradas reagrupadas en siete capítulos. En  estas páginas,  la  que Octave Uzanne llamó    « Nueva  Bibliópolis » emerge con fuerza como como capital mundial de la encuadernación.  « No hay libro bueno que no sea de París ». 





Portada de la primera edición



 BOWERS, Fredson, Principles of Bibliographical Description, 1949. Traducción española: Principios de descripción bibliográfica,Madrid, Arco/Libros, 2001. Manual clásico e imprescindible para la  descripción de impresos antiguos considerados como objetos físicos. El autor, profesor en la Universidad de Harvard y Virginia desde 1934, hace la minuciosa relación de los rasgos externos de un buen número de impresos de teatro británico de 1660-1700 para trazar su “biografía física”. La historia de los textos y el estudio del objeto librario se entienden como un medio para dar al público las mejores ediciones de los clásicos. Un libro absolutamente influyente. Descubrimos en este libro la  existencia, más bien la construcción,  de  un rico vocabulario bibliopégico (inexistente en  lengua española)  que ha fundamentado posteriores catalogaciones de ejemplares.










LÓPEZ-VIDRIERO, María Luisa, The Polished Cornerstone of the Temple; Queenly Librairies of the Enlightenment, The British Library, The Panizzi Lectures, Londres, 2005. Texto de concentrada elaboración en torno a cinco bibliotecas personales formadas por mujeres de las familias reales española e inglesa con conclusiones sobre la lectura femenina en las cortes europeas de la Ilustración. El examen de las bibliotecas de Caroline de Ansbach, mujer de Jorge II, e Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V, permite a la autora superar la tópica dicotomía comparatista cultura protestante/católica para acertar a definir el canon cultural de la mujer europea del XVIII. La autora es directora de la Real Biblioteca y codirectora del Instituto de Historia del Libro y la Lectura.



McKERROW, Ronald Brunlees, An Introduction to Bibliography for Literary Students, St Paul’s Bibliographies, Winchester, 1994. Traducción española: Introducción a la bibliografía material, Arco/Libros, Madrid, 1998. Imprescindible e influyente ensayo del maestro anglosajón representante de la “bibliografía material”. En la línea de A.W. Pollard y Greg, R. B., McKerrow (1872-1940) aborda la relación del texto con el manuscrito preparado por el autor. Escribe que “los modernos métodos de edición literaria requieren algún conocimiento bibliográfico”. Útil sobre todo para el libro del siglo XVIII, pero superado, desde 1972, por el manual de Gaskell en las descripciones de los procesos técnicos posteriores a 1800.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Librería Bardón de Madrid

La Librería Bardón de Madrid es  un   punto de referencia obligado para   los aficionados a los libros antiguos de Madrid.   La fundó en 1947 Luis Bardón López (1897- 1964) en la plaza de San Martín, próxima al Monasterio de las Descalzas Reales, y desde sus inicios se llamó   « Librería para bibliófilos ». Puede leerse este nombre en la fachada del establecimiento, si bien   hoy el   nombre comercial es simplemente   « Librería Bardón ». Se ha querido con ello dejar clara la naturaleza familiar del negocio. Como en otras actividades, entre los libreros la familia desempeña un papel crucial en la transmisión de saberes y habilidades. Éstas   perviven en el tiempo   porque pasan   de padres a hijos.   En muchas sagas libreras   los   valores de la satisfacción interior y el compromiso del « trabajo por el trabajo » han predominado sobre el protagonismo de sus miembros dando lugar a excelentes resultados. Los Bardón son   una de estas típicas dinastías libreras madrileñas, como los Vi

biograficoencuadernadores.com

     Muchas gracias a todos los que seguís este blog que desde hace ya unos cuantos años viene glosando temas relacionados con la encuadernación de arte y la bibliofilia  Hoy me dirijo  a vosotros para haceros una propuesta. Vengo echando en falta desde hace tiempo una especie de  “quien es quien” en la encuadernación española que nos permita conocer  a todos la identidad y el trabajo  de los principales actores  de nuestro oficio. Para paliar esta laguna, frente al aislacionismo vigente,  hoy tengo el gusto de presentaros  e l  sitio biograficoencuadernadores . En él  podréis  consultar desde ahora mismo un   Diccionario biográfico razonado de los principales encuadernadores españoles  de los siglos  XX-XXI.  La página, cuyo enlace proporciono y cabecera reproduzco arriba, ofrece en orden alfabético la relación de los mejores encuadernadores españoles de los siglos XX-XXI, la onomástica comercial de  importantes empresas ligatorias, talleres o escuelas-taller y también los nombres de

Ana Ruiz Larrea o el arte de la encuadernación

      En el pequeño y exclusivo mundo de la encuadernación de arte española todo el mundo conoce a Ana María Ruiz-Larrrea
 (1947). Es, quizá, la figura más carismática de la encuadernación española del siglo XXI, la profesora de encuadernación por antonomasia, una excelente enseñante a juzgar por los testimonios de sus muchos alumnos sobre los que a veces ha influido de forma más que determinante.       Ruiz-Larrea personifica la ruptura con el anquilosado mundo de la encuadernación española del siglo XX (dominado por las glorias petrificadas de Antolín Palomino y Emilio Brugalla), un nuevo modo de comunicar la cultura ligatoria ajeno a los secretismos de antaño, pero encarna también la estética contemporánea, la ruptura con la repetición de los grolieres, canevaris, padelopus o sanchas, el dinamismo puro de la acción porque la suya es una trayectoria jalonada por innumerables inciativas asociativas, por la organización de exposiciones y encuentros entre encuadernadores y por un si