Ir al contenido principal

Lecturas recomendadas 2



En esta segunda entrega de  "lecturas recomendados", un clásico de  la historia de la bibliofilia, un sugestivo ensayo sobre la bibliomanía y cuatro de las publicaciones  del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura.




BASBANES, Nicolas, A Gentle Madness. Bibliophiles, Bibliomanes and the Eternal Passion for Books, Nueva York, H. Holt and Co. 1995. Historia meticulosa y amena de la bibliomanía desde la Grecia clásica, Roma y Egipto hasta el Nueva York de 1992. Los bibliómanos han reunido y conservado para nosotros valiosos conjuntos orgánicos de libros, una función cultural no siempre reconocida por la sociedad.

 




BONNET, Jacques, Bibliotecas llenas de fantasmas, Barcelona, Anagrama, 2010. Respuestas a las preguntas que se hacen los bibliómanos y a la vez pequeño tratado “borgeano” sobre el arte de vivir en compañía de demasiados libros. Los sentimientos que provocan en el ensayista la lectura de El nombre de la Rosa, Auto de fe, de los libros de Huysmans y La Casa de Papel, textos que describen experiencias sobre   la reunión de una tal cantidad de libros en una casa que empiezan a causar problemas  a sus moradores, provocan en el autor reflexiones sobre las misteriosas relaciones que se establecen entre los libros y los bibliómanos: el autor considera que son  parecidas a  las que mantiene un  jardinero con una invasora  planta trepadora




BOUZA, Fernando, El libro y el cetro. La biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid. Madrid, Instituto de Historia del Libro y la Lectura, 2005. El establecimiento de un catálogo identificador de unos 2000 títulos que formaron parte de la librería de Felipe IV en el Alcázar de Madrid en 1637 permite al autor determinar las lecturas del rey (obras utilitarias, históricas, religiosas, libros para educar al príncipe Baltasar Carlos) y delimitar sus relaciones con la cultura libresca. Con noticias sobre encuadernaciones y encuadernadores.





























CÁTEDRA, Pedro M. ; LÓPEZ-VIDRIERO, María Luisa, Prospecto para la historia de la bibliografía de la “Asociación de Bibliófilos de Barcelona” (1943-2008). San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2008. Desglose de la historia y primera bibliografía sistemática de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona dentro del proyecto “Historia de la Bibliofilia de los siglos XIX y XX en la Península Ibérica” del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura del Cilengua.











CÁTEDRA, Pedro M.; ROJO Anastasio, Bibliotecas y lecturas de mujeres (siglo XVI), Madrid, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004. El análisis de 287 inventarios de libros poseídos por mujeres españolas del siglo XVI permite al autor sacar conclusiones sobre sus bibliotecas y acerca de los modos y espacios de la lectura femenina en el Renacimiento.





Guarda de encuadernación bodoniana (Biblioteca Palatina de Parma)

























CÁTEDRA, Pedro, M. Bodoni y los españoles, I. Epistolario de Leandro Fernández de Moratín y Giambattista Bodoni, con otras cartas sobre la publicación de «La comedia nueva», San Millán de la Cogolla & Parma: Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, Museo Bodoniano & Biblioteca Palatina, 2010. Tirada única de 225 ejemplares. Identificación de las obras publicadas en lengua española por el impresor italiano Bodoni: un Quijote, un Homero “ghefiriano” greco-español del real Colegio de España, la Oración de Jovellanos y la Comedia Nueva, de Leandro Fernández de Moratín. Estudio de las circunstancias políticas y estéticas que rodearon la edición parmense de esta obra teatral (1796): razones políticas y de reivindicación intelectual indujeron a Moratín a elegir la imprenta de Bodoni, considerado arbiter litterarum de Europa, como prueban las cartas que el propio el impresor dirigió  a Moratín, Rodríguez Aponte y Condado, que el   autor transcribe del Archivo epistolar de la Biblioteca Palatina y Museo Bodoniano de Parma. Con reproducción facsímil de esta edición de la Comedia Nueva, paradigma dieciochesco de impresión de obras de teatro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Librería Bardón de Madrid

La Librería Bardón de Madrid es  un   punto de referencia obligado para   los aficionados a los libros antiguos de Madrid.   La fundó en 1947 Luis Bardón López (1897- 1964) en la plaza de San Martín, próxima al Monasterio de las Descalzas Reales, y desde sus inicios se llamó   « Librería para bibliófilos ». Puede leerse este nombre en la fachada del establecimiento, si bien   hoy el   nombre comercial es simplemente   « Librería Bardón ». Se ha querido con ello dejar clara la naturaleza familiar del negocio. Como en otras actividades, entre los libreros la familia desempeña un papel crucial en la transmisión de saberes y habilidades. Éstas   perviven en el tiempo   porque pasan   de padres a hijos.   En muchas sagas libreras   los   valores de la satisfacción interior y el compromiso del « trabajo por el trabajo » han predominado sobre el protagonismo de sus miembros dando lugar a excelentes resultados. Los Bardón son   una de estas típicas dinastías libreras madrileñas, como los Vi

biograficoencuadernadores.com

     Muchas gracias a todos los que seguís este blog que desde hace ya unos cuantos años viene glosando temas relacionados con la encuadernación de arte y la bibliofilia  Hoy me dirijo  a vosotros para haceros una propuesta. Vengo echando en falta desde hace tiempo una especie de  “quien es quien” en la encuadernación española que nos permita conocer  a todos la identidad y el trabajo  de los principales actores  de nuestro oficio. Para paliar esta laguna, frente al aislacionismo vigente,  hoy tengo el gusto de presentaros  e l  sitio biograficoencuadernadores . En él  podréis  consultar desde ahora mismo un   Diccionario biográfico razonado de los principales encuadernadores españoles  de los siglos  XX-XXI.  La página, cuyo enlace proporciono y cabecera reproduzco arriba, ofrece en orden alfabético la relación de los mejores encuadernadores españoles de los siglos XX-XXI, la onomástica comercial de  importantes empresas ligatorias, talleres o escuelas-taller y también los nombres de

Ana Ruiz Larrea o el arte de la encuadernación

      En el pequeño y exclusivo mundo de la encuadernación de arte española todo el mundo conoce a Ana María Ruiz-Larrrea
 (1947). Es, quizá, la figura más carismática de la encuadernación española del siglo XXI, la profesora de encuadernación por antonomasia, una excelente enseñante a juzgar por los testimonios de sus muchos alumnos sobre los que a veces ha influido de forma más que determinante.       Ruiz-Larrea personifica la ruptura con el anquilosado mundo de la encuadernación española del siglo XX (dominado por las glorias petrificadas de Antolín Palomino y Emilio Brugalla), un nuevo modo de comunicar la cultura ligatoria ajeno a los secretismos de antaño, pero encarna también la estética contemporánea, la ruptura con la repetición de los grolieres, canevaris, padelopus o sanchas, el dinamismo puro de la acción porque la suya es una trayectoria jalonada por innumerables inciativas asociativas, por la organización de exposiciones y encuentros entre encuadernadores y por un si