Jean de Gonet es
seguramente el encuadernador más innovador en Europa en los últimos treinta
años. Cumplidos los sesenta y dos años, ha dado por terminada su carrera después de haber roto en los últimos treinta años con todas las modalidades de lo que ha dado en llamarse encuadernación de creación. Frente a ella, una encuadernación ligera, la fluidez del tacto, la locura de las pieles, la consagración de la madera, los juegos con la fotografía.
Encuadernación al estilo de Andy Warhol: Jean de Gonet rinde homenaje a Marcel Proust en una encuadernación convertida en soporte fotográfico. |
Otra encuadernación warholiana de Jean de Gonet para el Jazz de Matisse: sobre la alfombra de plátanos rojos una etiqueta amarilla con la marca "Jazz". |
Nacido en 1950 en París,
Jean de Gonet es un encuadernador
revolucionario y ególatra que ejemplifica como ningún otro el mito rimbaudiano de “ser
absolutamente moderno”. Siempre atento a la estructura, el volumen y la forma
de los libros, es un creador absolutamente original que marca pautas en las últimas décadas del siglo XX:
ha transformado materias de siempre como el chagrén, el marroquín y el box, ha
alterado, retocado o transformado fotografías, ha teñido, agujereado o
perforado el galuchat, la madera de ébano, de encina, el acero, el box,
la baquelita, el hierro oxidado, la piel de trucha o, como Pierre Legrain y
Tchékéroul, la del lagarto. Ante todo ha introducido en encuadernación
materiales nuevos como el caucho “Topy” y el REVORIM (abreviatura de Reaction
Injection Mould), un poliuretano de doble composición inicialmente
utilizado para la industria
del automóvil. En su taller SARL Jean de Gonet Artefacts , de París, ha
terminado hasta 1989 estas encuadernaciones semindustriales que han trastornado
la idea clásica de encuadernación de conservación para biblioteca. Las REVORIM
fueron realizadas en series limitadas para el MOMA de Nueva York, el Centro
Pompidou de París, la Biblioteca Nacional de Francia y la Wittockiana de
Bruselas. De Gonet también ha inventado tapas concebidas con independencia del
cuerpo de obra e hilos de costura integrados en la decoración y ha mejorado el transfert...
Ha alterado el ancestral gofrado poniéndolo al servicio de sofisticados decorados
que dan la palabra a las ideas del minimalismo y del arte conceptual. Estas
novedades, que son el resultado de una maravillosa alquimia entre la estructura
y la explotación artística de la materia, han conseguido que la encuadernación
de arte, también la corriente y la industrial, sigan siéndolo pero que, además,
se transformen en objetos absolutamente modernos. Rechaza los colores vivos y el dorado, prefiere teñir y colorear él mismo las pieles, chiflarlas y sitúa sus intervenciones sobre los elementos más estructurantes de la encuadernación rechazando la idea tradicional de decorado.
Valiosa información la que nos entregan sobre estos dos grandes encuadernadores.
ResponderEliminarBuen blog,
Néstor