La primera edición del libro Los estilos de encuadernación salió hace quince años. Desde entonces en España se han publicado muchos libros sobre historia de la encuadernación y celebrado no pocas exposiciones sobre este tema
Acaba de publicarse una segunda edición de este libro que se llama Historia de los estilos de encuadernación. Se han añadido capítulos nuevos para completar un estudio como éste que, por su naturaleza, siempre estará sujeto a cambios y nunca terminará de agotarse. Esta nueva versión agrega a la primera una extensa introducción que repasa los cambios que se han producido en estos últimos años en el mundo de la encuadernación de arte al tiempo que matiza las conclusiones de la anterior dando entrada a nuevas metodologías de estudio.
Por otra parte, se dedica una atención muy especial al mundo de la bibliofilia y de los coleccionistas de encuadernaciones, a los bibliófilos de antaño pero sobre todo a los de hoy. Es un aspecto descuidado en otros libros fundamental para entender el ars ligatoria.
Para potenciar la visibilidad de lo que se describe con palabras, se añaden nuevas y abundantes ilustraciones siempre relacionadas con el texto.
Los estilos de encuadernación es una historia universal de la técnica y arte de la encuadernación desde el siglo III hasta el siglo XIX. El autor agrupa diferentes encuadernaciones en clases diferenciadas según su estilo artístico, técnica y procedencia geográfica. Se estudian, en capítulos separados, los estilos copto, armenio, bizantino, románico, gótico, mudéjar, à la fanfare, islámico, grolier, aldino, mosaicado, cottage-roof, Imperio, rocalla y romántico 'a la catedral', entre otros; técnicas tales como el cuero repujado, el cuero cincelado, las planchas y la decoración por adjunción; se dedican capítulos especiales a los estilos típicamente hispanos, como el mudéjar y el plateresco y se identifican las encuadernaciones más emblemáticas de cada época.
EN VENTA AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario