Ir al contenido principal

Encuadernación plateresca



¿Cuáles fueron los rasgos salientes del estilo técnico plateresco? A nuestro juicio, se refieren al soporte material, a las técnicas de estampación y al utillaje 
1. El soporte de recubrimiento fue la piel de becerro que cubrió gruesas planchas de madera. Era una materia resistente, suave (carecía de grano acusado) y flexible que podía ser chiflada, recibir el dorado y las marcas de los hierros que dejaban sobre ella una impronta ligeramente tostada o francamente oscura. Presentaba generalmente color avellanado, también uniformes tonos castaños susceptibles de deslizarse hacia matices grisáceos o simbólicamente negros. Este unicromatismo confería al libro así encuadernado la apariencia de bloque volumétrico unitario, sin fisuras, siempre gran rotundidad expresiva. El tono apagado de los colores, también la textura de la piel, hablan a quien contempla estos libros de una cualidad tan netamente clásica y romana como es la gravitas, que en el mundo grecolatino equivale a fuerza, seriedad y severidad en la representación de un semblante, de una imagen exterior: la encuadernación plateresca es, en este sentido, la faz grave y adusta con la que se presenta un libro a priori típico del biblioteca y que está destinado a hacer durar en el tiempo los escritos de los autores griegos o latinos, las biblias o los escritos de los Padres de la Iglesia[1]..

2. Métodos de estampación: la técnica de estampación predilecta fue el gofrado, una herencia de las encuadernaciones románicas y góticas de Francia, Alemania, Países Bajos e Italia. En España el gofrado practicado con pequeños hierros en seco y sin oro ya contaba en el siglo XV con la aportación mudéjar y con la técnica de la estampación en relieve y en frío sobre un cuero previamente humedecido practicada sobre cordobanes y badanas por los guadamacileros de Córdoba, Barcelona, Sevilla, Valencia, Madrid, Toledo y Valladolid en sus trabajos sobre recubrimientos murales de interiores, en el tapizado de sillas, en la confección de cojines, biombos, cobertores de cama o con fines religiosos en frontales, cobertores de altar, bolsas de corporales y cuadros de devoción además de usos domésticos en cortinas, escritorios, cofres, sillas, cuberteros, estuches y arquetas[2]. Pero cuando los encuadernadores hispanos recuperan esta tradición artesanal superan la tosquedad de sus antecesores medievales y desarrollan diseños elaborados y expresivos gracias a la técnica del sculptus, pequeños relieves conseguidos sobre la piel gracias a un trabajoso pulimentado que busca superar las limitaciones expresivas de los materiales tradicionales y la tosquedad de las herramientas con un incipiente voluntarismo estético. Y así entramos en el estudio del utillaje.

3. Utillaje: la renovación del utillaje no afectó tanto a los hierros, que con frecuencia prologan la imaginería gótica, como a la utilización masiva de la rueda . Era ésta un cilindro de cobre atravesado por una clavija grabado sobre su circunferencia convexa con una serie continua de diseños cuya longitud era proporcional al diámetro del cilindro, montado sobre un armazón propio donde podía girar fácilmente sobre su eje; gracias a bandas continuas era posible una impresión rápida de motivos continuos o alternos.

Inventada en Italia en el siglo XV para aumentar la rapidez en la estampación de motivos en un momento en el que el incremento de la impresión de libros después de Gutenberg exigía abaratar los costes y acelerar el ritmo de producción, la rueda propició la estampación de composiciones completamente afines a la poética clasicista. Su forma circular, que permitía repetir mecánicamente un mismo motivo –cabezas casqueadas, animales- tantas veces como se quisiera y siempre a intervalos regulares sin necesidad de acudir a la regla y al compás ni al cálculo matemático, propició la serialidad y las escansiones rítmicas y acompasadas de los motivos. Facilitó también la unión, la combinación, la armonía, la exactitud, un orden general que no excluía la variedad y la proporción; además, la simetría, esto es, la correspondencia exacta entre formas, tamaños y posiciones de los motivos en el interior de la franja alargada. Al descomponer la superficie rectangular de la cubierta en uno o más recuadros, en losanges, en cuadrados con triángulos adosados, sustentó un seco geometrismo. Con ruedas de sobrios trazados rectilíneos podían formarse dos o tres orlas concéntricas. Los espacios entre dos filetes, llamados calles, destacados en rehundido, con huella más o menos profunda de diversa anchura, permitían la visualización, por contraste óptico, de los pequeños hierros.

La rueda albergó en su área alargada a modo cinta un sinfín de motivos: series de cabecitas de perfil coronadas o tocadas con cascos insertas en medallones, con guirnaldas de follaje y con roleos, pequeñas escenas de caza en forma alargada, grecas vegetales, series de eslabones, de trofeos, cordones de San Francisco, de columnillas, trofeos y cintas floreadas, de grutescos … La rueda albergó también follajes que alternaban con perfiles a lo romano insertos en medallas o tondi. Las “ruedas zoofóricas” (Planas) estaban formadas por frisos, sobre los que se desplegaba una carrera de leones, jabalís, perros, ciervos, conejos, etc[3].

Las ruedas descomponían geométricamente la superficie rectangular de la cubierta : tras uno o más recuadros, el espacio central se dividía en losanges y más frecuentemente en un rectángulo o cuadrado, al que se adosaban triángulos en sus lados superior e inferior. Los lados producían la impresión de filetes, cintas o fajas decoradas. Este marco principal rectangular, que seguía las dimensiones de la portada, delimitaba un espacio que podía albergar un losange y éste contener a su vez otro rombo, un rectángulo, dos cuadrados, una cruz latina, diagonales, aspas… Los fondos negros o tostados, pero sobre todo el dorado, cuando se utilizaba, facilitaban la visualización de los motivos, pero no era raro que la falta de alternancia cromática impidiera distinguir los filetes o sus pequeños motivos.

En definitiva, la rueda sustentó un estilo geométrico completamente afín al código estético renacentista de la simetría y el ritmo y es un ejemplo claro de cómo la utilización de una herramienta .nacida en principio para abaratar costes e incrementar la producción consiguió también traducir con fidelidad las ideas estéticas dominantes. El utillaje, “la parte física de un arte sustentó de manera maravillosa” (Paul Valéry) la inventiva de los artesanos al tiempo que creó nuevos códigos de expresión artística. El estilo técnico cimentó el estilo artístico de encuadernación (Einbandkunst) secundando las formulaciones teóricas de los tres tratadistas españoles de arquitectura que definieron, como veremos en los párrafos siguientes, el estilo plateresco.




[1] José Luis Checa Cremades, La encuadernación clasica, Madrid, Ollero y Ramos, 2005.


[2] El arte de la piel: colección de A. Colomer Munmany. Sala de Exposiciones de la Fundación Central Hispano, 8 de octubre- 30 de noviembre de 1998. Madrid, Fundación Central Hispano.


[3] Miquel Planas, op. cit.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Librería Bardón de Madrid

La Librería Bardón de Madrid es  un   punto de referencia obligado para   los aficionados a los libros antiguos de Madrid.   La fundó en 1947 Luis Bardón López (1897- 1964) en la plaza de San Martín, próxima al Monasterio de las Descalzas Reales, y desde sus inicios se llamó   « Librería para bibliófilos ». Puede leerse este nombre en la fachada del establecimiento, si bien   hoy el   nombre comercial es simplemente   « Librería Bardón ». Se ha querido con ello dejar clara la naturaleza familiar del negocio. Como en otras actividades, entre los libreros la familia desempeña un papel crucial en la transmisión de saberes y habilidades. Éstas   perviven en el tiempo   porque pasan   de padres a hijos.   En muchas sagas libreras   los   valores de la satisfacción interior y el compromiso del « trabajo por el trabajo » han predominado sobre el protagonismo de sus miembros dando lugar a exce...

biograficoencuadernadores.com

     Muchas gracias a todos los que seguís este blog que desde hace ya unos cuantos años viene glosando temas relacionados con la encuadernación de arte y la bibliofilia  Hoy me dirijo  a vosotros para haceros una propuesta. Vengo echando en falta desde hace tiempo una especie de  “quien es quien” en la encuadernación española que nos permita conocer  a todos la identidad y el trabajo  de los principales actores  de nuestro oficio. Para paliar esta laguna, frente al aislacionismo vigente,  hoy tengo el gusto de presentaros  e l  sitio biograficoencuadernadores . En él  podréis  consultar desde ahora mismo un   Diccionario biográfico razonado de los principales encuadernadores españoles  de los siglos  XX-XXI.  La página, cuyo enlace proporciono y cabecera reproduzco arriba, ofrece en orden alfabético la relación de los mejores encuadernadores españoles de lo...

Ana Ruiz Larrea o el arte de la encuadernación

      En el pequeño y exclusivo mundo de la encuadernación de arte española todo el mundo conoce a Ana María Ruiz-Larrrea
 (1947). Es, quizá, la figura más carismática de la encuadernación española del siglo XXI, la profesora de encuadernación por antonomasia, una excelente enseñante a juzgar por los testimonios de sus muchos alumnos sobre los que a veces ha influido de forma más que determinante.       Ruiz-Larrea personifica la ruptura con el anquilosado mundo de la encuadernación española del siglo XX (dominado por las glorias petrificadas de Antolín Palomino y Emilio Brugalla), un nuevo modo de comunicar la cultura ligatoria ajeno a los secretismos de antaño, pero encarna también la estética contemporánea, la ruptura con la repetición de los grolieres, canevaris, padelopus o sanchas, el dinamismo puro de la acción porque la suya es una trayectoria jalonada por innumerables inciativas asociativas, por la organización de exposiciones y ...